Seguramente alguna vez hayas oído hablar sobre el entrenamiento HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad). Sin embargo, mucha gente confunde el HIT con el HIIT, incluso con el tábata. En este artículo vamos a explicar en que consiste cada modalidad de entrenamiento, que entrenamiento es mas adecuado según el objetivo que tengamos y cuales son las diferencias entre el entrenamiento HIT y HIIT.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el entrenamiento HIT?
El entrenamiento HIT tiene como significado (Entrenamiento de Alta Intensidad). Es una modalidad del entrenamiento de fuerza, tiene como objetivo ejecutar repeticiones con cargas externas realizadas de forma correcta hasta que lleguemos al fallo muscular. Un entrenamiento para considerarse del tipo HIT debe cumplir una serie de requisitos básicos como son:
- Los ejercicios deben ser de alta intensidad
- Los entrenamientos deben ser de corta duración y realizarlos con poca frecuencia.
- Mucho tiempo de recuperación entre sesiones de entrenamiento.
A medida que tenemos una sobrecarga muscular, iremos aumentando nuestra fuerza y tamaño de los músculos con estos entrenamientos, debemos progresar añadiendo mas resistencias o cargas. El HIT se puede incluir en muchas rutinas de entrenamiento de musculación, por ejemplo en una rutina de fuerza, estamos realizando sentadillas con barra 3 series de 5 repeticiones.
Lo normal, es ir aumentando el peso en el ejercicio en cada serie, de manera que en la ultima serie (serie HIT), realicemos el ejercicio con la mayor carga posible, siempre y cuando podamos hacer las 5 repeticiones que nos marca la tabla de entrenamiento. Tendremos que descansar bastante tiempo entre series para poder tener una recuperación completa y poder aplicar la máxima intensidad en la próxima serie.
¿Qué es el HIIT? Entrenamiento de intervalos de alta intensidad
En otro artículo ya hablamos de los beneficios del HIIT, como hemos mencionado anteriormente, HIIT significa: Entrenamiento de intervalos de alta intensidad, su principal diferencia con el HIT, es que consiste en realizar ejercicios anaeróbicos de corta duración de alta intensidad o explosividad, combinándolos con periodos breves de descanso total o descanso activo (ejercicio a baja intensidad). Otra diferencia, es que este entrenamiento no tiene porque realizarse con cargas externas, podemos aplicar este método a ejercicios cardiovasculares y a otros deportes, como es el caso del crossfit.
Si tu principal objetivo es la pérdida de grasa, recomendamos este método de entrenamiento, ya que uno de sus beneficios, es que te permite seguir quemando calorías durante horas después de realizar tu sesión de entrenamiento HIIT.
Los entrenamientos de HIIT se basan:
- Ejercicios explosivos a alta intensidad
- Repetimos un ejercicio varias veces entre 4 y 30 minutos, por lo tanto siempre estamos realizando un ejercicio de alta intensidad y al acabarlo hacemos el descanso.
- Breve periodo recuperación entre series de alta intensidad.
Un tipo de entrenamiento HIIT puede ser el régimen Gibala, consiste en realizar 3 minutos de calentamiento, 1 minuto de ejercicio a alta intensidad, justo después se hace un descanso de 75 segundos, esto es repetido entre 8 y 12 veces para completar la sesión. Hay versiones de menor intensidad para personas que no suelen realizar actividad física.
Diferencia entre entrenamiento HIIT y tábata
La diferencia entre el entrenamiento HIIT y el tábata, es que el tábata es una modalidad dentro del protocolo HIIT. Los entrenamientos de Tabata son mas cortos y se realizan de una manera concreta. En cambio en los HIIT se pueden modelar y flexibilizar de muchas maneras.
El programa Tabata en su versión original tiene por objetivo realizar un entrenamiento de intervalos de alta intensidad durante 4 minutos.
Realizamos 8 rondas de 20 segundos de ejercicio intenso mas 10 segundos de descanso. (una ronda es: ejercicio y descanso).
Un ejemplo de esto es:
Realizar flexiones a una velocidad rápida durante 20 segundos, durante el descanso de 10 segundos tendremos 2 opciones, o descansar totalmente, o bien, aguantar con los brazos estirados en una contracción isométrica (descanso activo).
Se demostró en un estudio de 1996 con patinadores olímpicos, que los atletas que entrenaron con el método Tabata 4 días en semana durante 6 semanas, obtuvieron ganancias parecidas a atletas que realizaron un entrenamiento cardiovascular tradicional 5 días en semana.
En definitiva, son mas efectivos estos tipos de entrenamiento HIIT que realizar ejercicio cardiovascular constante, nos ahorraremos mucho tiempo y obtendremos mas beneficios.
Si quieres perder grasa y quieres aplicar de manera correcta estos sistemas de entrenamiento, ahora puedes hacerlo con un entrenador personal para adelgazar en Madrid. Pídenos información y podremos comenzar con un plan para estar en forma.
Soy Sergio, me apasiona el mundo del deporte desde pequeño, empecé a interesarme por el fitness con 16 años. En la actualidad, me dedico a ofrecer servicios de entrenamiento personal en Triunfotrainer y a aportar mis conocimientos como experto en actividad física y nutrición en este blog.